Autoridades del curso
Presidente: Dra. Sandra Demayo
Directores: Dr. Javier Singla Dra. Yanina L. Azás
Coordinador: Bioq. Guillermo Gutierrez
La endometriosis es una enfermedad crónica y frecuente en mujeres en edad reproductiva. La sospecha ante los síntomas y el inicio precoz del tratamiento permite cambiar la evolución de la enfermedad y favorecer la calidad de vida y el pronóstico reproductivo de las mujeres afectadas.
Distintos factores ambientales combinados con particularidades genéticas determinan la susceptibilidad de estas mujeres a producir las alteraciones endocrinas e inmunológicas que dan origen a la endometriosis.
Nuestro propósito, una mirada integral del dolor crónico y la endometriosis. El estudio y la evaluación de nuevos enfoques involucrados en la fisiopatología y en el manejo del dolor pelviano crónico y la endometriosis, por parte de profesionales de reconocida jerarquía.
Dirigido a Médicos especialistas: ginecólogos, obstetras, cirujanos, endocrinólogos, kinesiólogos y bioquímicos. Residentes o concurrentes de dichas especialidades.
Modalidad: Educación a distancia. Curso autoadministrado. Usted tendrá 120 días para completar el curso.
Carga horaria: 14hs cátedra.
• Introducirnos en las nuevas teorías de la endometriosis y su biología molecular. Disruptores endócrinos. Estudio de la microbiota. Endometriosis y cáncer de ovario.
• Analizar la neuroanatomía de la pelvis y el dolor pelviano. Tipos y escalas de dolor. Diagnósticos diferenciales en dolor pelviano crónico.
• Evaluación de las diferentes herramientas diagnósticas. Especificidad y sensibilidad de las estrategias diagnósticas.
• Profundizar en las opciones terapéuticas en las distintas etapas de la vida de mujer.
• Conocer las terapias alternativas y el abordaje psicológico.
• Puesta en práctica de los conocimientos brindados.
Módulo 1: Etiopatogenia - Biología Molecular.
• Nuevas teorías acerca del origen de la endometriosis – Dra. Carla Olivares
• Biología molecular de la endometriosis - Alteración de las vías de señalización en la génesis de la endometriosis –Dra. Carla Olivares
• Inmunología de la endometriosis – Dra. Rosa Barañao
• Endometriosis y contaminantes ambientales – Dra. Florencia Chiappini
• Endometriosis y cáncer de ovario – Dra. Carla Olivares
Módulo 2: Dolor.
• Tipos de Dolor y Escalas de dolor en endometriosis– Dr. Nicolás Basanta
• Neuroanatomía de la pelvis y dolor pelviano – Dr. Santiago Artazcoz
• Neuropelveologíay tratamiento quirúrgico- Dra. Ileana Sanger - Dr. Sebastián Altuna
• Diagnósticos diferenciales en DPC- Dr. Fernando Gorosito
Módulo 3: Diagnóstico.
• Imagenología: Ecografía en el diagnóstico del dolor pelviano crónico / endometriosis – Dr. Sergio Liendo
• Imagenología: RMI en el diagnóstico del dolor pelviano crónico / endometriosis – Dra. Jimena Carpio
• RMI: Especificidad y sensibilidad como estrategia diagnóstica - Dr. Mariano Volpacchio
Módulo 4: Terapias alternativas.
• Nuevas Estrategias terapéuticas farmacológicas y no farmacológicas. Inmunolmoduladores. Antioxidantes – Dra. Yanina Azás
• Alternativas terapéuticas naturales para la endometriosis – Dra. Bárbara Mc Cormack
• Estudio de la microbiota e impacto en la dieta en pacientes con endometriosis – Dra. Gabriela Gutierrez
• Abordaje Psicologico – Dra. Patricia Martinez
Módulo 5: Endometriosis en las etapas de la vida. Integración.
Endometriosis en las etapas de la vida (Enfoque médico y quirúrgico, algoritmos, preservación de la fertilidad)
• Adolescencia – Dr. Javier Singla
• Edad Reproductiva (con y sin deseos de reproducción) – Dr. Javier Singla
• Perimenopausia– Dr. Javier Singla
Casos clínicos: para pensar.
Evaluación final online.
Se otorgan 18 créditos para la certificación del Título de Especialista en Endocrinología Ginecológica y Reproductiva (SAEGRE)
- Socios SAEGRE $ 4.900
- No Socios $ 5.600
- Socios SAEGRE USD 250
- No Socios USD 300
Tarjeta de crédito VISA
Depósito o Transferencia bancaria
Pago por depósito en el Banco MACRO
CBU N° 2850509-1 3000944274701-9
SAEGRE As. Civil. CUIT 30-66204824-7
Nº de CUENTA CORRIENTE: 3-509-0094427470-1
Deberá enviar por mail el comprobante con su nombre y apellido,
aclarando a qué corresponde el pago: administracion@saegre.org.ar